Enfrentando el Cáncer de Vejiga: La Historia de Oscar desde Colombia
El cáncer de vejiga es el noveno cáncer más diagnosticado en el mundo, afectando a más de 610,000 personas cada año. Actualmente, 1.9 millones de personas viven con esta condición, cada una con su propio camino y experiencia única.
La Coalición Mundial de Pacientes con Cáncer de Vejiga (WBCPC) está comprometida a aumentar la conciencia sobre los síntomas del cáncer de vejiga y a animar a las personas a buscar atención médica temprana. Si se detecta en sus primeras etapas, la tasa de supervivencia a 5 años puede llegar al 90%.
En línea con nuestra misión de dar voz a quienes enfrentan el cáncer de vejiga, queremos compartir la poderosa historia de Oscar. Su experiencia muestra los desafíos y la fuerza necesarios para enfrentar el cáncer de vejiga, ofreciendo esperanza y orientación a quienes atraviesan situaciones similares.
Cuéntanos sobre los síntomas que experimentaste y cómo los manejaste.
Los síntomas comenzaron con una cistitis persistente, dificultad para orinar y la necesidad de ir al baño más de seis veces por noche. Sentía que no podía vaciar completamente mi vejiga. Al principio, había un leve sangrado, pero con el tiempo se volvió abundante y oscuro.
Fui a ver a un urólogo que pensó que era una infección urinaria. Me hizo pruebas para revisar mi próstata y me recetó medicamentos para ayudar con la micción. Vi a tres urólogos diferentes, y todos pensaron que era un problema de próstata. Ninguno consideró que podría ser un problema con mi vejiga.
Después de meses sin mejoría, finalmente me hicieron una tomografía computarizada, una citología de orina y una cistoscopia. Fue entonces cuando me diagnosticaron cáncer de vejiga. Me tomó casi siete meses obtener una respuesta.
¿Cómo te enteraste de que tenías cáncer de vejiga?
Recibí los resultados de las pruebas en Madrid, España, donde he vivido durante muchos años. Abrí el sobre en una parada de autobús. No lloré de inmediato, pero supe al instante que mi vida cambiaría por completo. Ver la palabra “cáncer” hizo que mi mundo se derrumbara. Por primera vez, enfrenté la posibilidad de la muerte.
Me tomó unas horas asimilar la noticia. Comencé a poner mis asuntos en orden porque realmente creía que iba a morir. Sentía que mi tiempo en este mundo se estaba acabando.
¿Cómo te sentiste al recibir el diagnóstico?
Estaba devastado. Cambió todo en mi vida. Solo ver la palabra “carcinoma” fue como si me hubieran colocado una lápida encima. Fue abrumador. Tuve que tomar decisiones rápidas, y eso fue exactamente lo que hice. Comencé a prepararme para lo peor.
¿A quién le contaste primero sobre tu diagnóstico de cáncer de vejiga?
La primera persona a la que se lo conté fue a mi esposa. Ella estaba en Colombia en ese momento. Una de las partes más difíciles de este viaje fue pasar por ello solo. Enfrenté mi primera cirugía y los tratamientos iniciales sin ella. Ella vino después, pero esos primeros momentos fueron increíblemente duros.
¿Qué cambios hiciste en tu vida después del diagnóstico?
Empecé a creer de nuevo en las personas. Dejé ir la ira y el resentimiento. Elegí vivir cada día con alegría y esperanza, esperando lo mejor en cada situación.
Cambié mis hábitos alimenticios, dejé de consumir alimentos procesados y bebidas azucaradas. Empecé a hacer más ejercicio. Perdoné a las personas que me habían lastimado porque me di cuenta de que aferrarme al rencor solo me hacía más daño. Me acerqué más a mi familia y a mis verdaderos amigos.
¿Cómo fue tu experiencia con el tratamiento del cáncer de vejiga? ¿Cuánto duró? ¿Tuviste efectos secundarios?
Empecé con quimioterapia intravesical justo después de mi primera cirugía para extirpar el tumor. Luego, pasé por ocho instilaciones de BCG. Tener que insertar un catéter a través de la uretra cada vez fue muy incómodo, pero me acostumbré.
Los efectos secundarios fueron duros: ardor intenso al orinar, cistitis, sangrado, incontinencia urinaria y fatiga. También tuve una segunda cirugía para revisar mi riñón izquierdo, y afortunadamente, todo estaba bien.
Después de eso, tuve cuatro tratamientos más de BCG. Los efectos secundarios se hicieron más intensos cada vez, especialmente la incontinencia. Pero fue temporal y aprendí a manejarlo. Todo el proceso de tratamiento duró siete meses, con descansos entre cada fase.
¿Qué consejo le darías a otros que acaban de ser diagnosticados con cáncer de vejiga?
Mantén la calma. Es normal sentir miedo, frustración y ansiedad, pero mantener la mente clara puede marcar la diferencia. Si notas algún síntoma, por pequeño que sea, acude al médico de inmediato. No ignores las señales.
No fumes – es lo peor que puedes hacer para tu vejiga. Necesitas ser fuerte, muy fuerte. El cáncer de vejiga es duro, pero puedes luchar contra él y salir adelante.
¿Te pusiste en contacto con otros pacientes de cáncer de vejiga o te uniste a algún grupo de apoyo?
Sí, me conecté con otros pacientes de cáncer de vejiga y me hice amigo de Laurent y David de CANVES en España. Ellos me ayudaron a conectarme con personas que entendían por lo que estaba pasando.
También fundé Fundación Proyecto Cáncer en Colombia. Nuestro principal objetivo es compartir historias de personas que han luchado contra el cáncer, no solo cáncer de vejiga. Queremos aumentar la conciencia sobre el cáncer y ayudar a otros construyendo redes de apoyo.
Lee más historias de pacientes con cáncer de vejiga de todo el mundo.
¿Tú o un ser querido han sido afectados por el cáncer de vejiga? Tus historias pueden ayudar a otros que enfrentan un diagnóstico de cáncer de vejiga y contribuir a crear conciencia sobre la enfermedad. Por favor, comparte tu experiencia y rellena este formulario.
Si deseas obtener más información sobre el cáncer de vejiga, visita nuestras páginas de información o ponte en contacto con nuestras organizaciones miembros más cercanas a ti.
Si tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en info@worldbladdercancer.org.